El Colegio de Profesores de Chile fue creado el año
1974, siendo hoy la organización más grande, fuerte, unitaria y democrática que
existe en el país, y que está al servicio de todo el profesorado. En la
actualidad tenemos más de 100.000 afiliados.
La gran fortaleza de nuestra organización es tener
la capacidad de negociar de hecho y nacionalmente las condiciones laborales,
profesionales y salariales de los docentes. Producto de ello, el profesorado
tiene la posibilidad de mejorar sus remuneraciones permanentemente por sobre el
resto de los trabajadores del sector público.
A ello se suma la preocupación por el bienestar de
nuestros asociados en los aspectos de asistencialidad, recreación, cultura,
casas del maestro, centros vacacionales, y otros.En tanto organización de
trabajadores y profesionales, hemos ido tomando opciones en el plano político
sindical, así como de política educativa, ambas, a nuestro juicio,
inseparables, que han significado:
·
Compromiso con la
justicia social y combate a todas las formas de explotación y degradación del
ser humano.
·
Fomento de los
valores del trabajo, la colaboración entre iguales, la solidaridad y la
justicia.
·
Rechazo a todo
orden económico que coloque el funcionamiento del mercado por sobre la legítima
aspiración de los trabajadores a una vida digna.
·
Construcción de una
sociedad democrática, impulsando la modificación del actual ordenamiento
institucional.
·
Defensa y
compromiso de fortalecer una educación pública de calidad para todos.
Estos principios nos han llevado a:
·
Desarrollar
distintas formas de relación orgánica con las organizaciones de trabajadores,
en todos los niveles.
·
Mantener un diálogo
permanente con la autoridad, política o educacional, en todos los niveles.
·
Ratificar la
movilización y el paro como herramientas legítimas e inherentes a la misión
sindical de la organización.
·
Somos parte de un
gremio representativo de diferentes sectores de la vida nacional, con una
diversidad de visiones ante la vida y la sociedad, en el que las diferencias
individuales están presentes siempre en el debate de cualquier tema que se
aborde.
En nuestra organización conviven posiciones
ideológicas diferentes; pluralidad y diversidad que es respetada y considerada,
manteniendo siempre tanto el derecho de militar en partidos políticos, sin
temor a desarrollar en nuestro seno la discusión y el análisis ideológico, como
también la necesaria autonomía de los partidos políticos, así como la
independencia de las autoridades gubernamentales.
Somos una organización fuerte porque tenemos una
estructura nacional que alcanza todo nuestro territorio desde la base de los
establecimientos; con dirigentes elegidos en todos sus niveles de manera
democrática y universal, además de avanzar en estilos de conducción cada vez
más participativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario